
El Test of English as a Foreign Language (TOEFL) es un pilar fundamental para aquellos que buscan avanzar en sus carreras académicas o profesionales en países de habla inglesa. Durante un reciente webinar organizado por Smooth Talkers, se discutieron aspectos esenciales como TOEFL: Verdades y Mitos aclarando dudas comunes y desmitificando varios mitos asociados con el examen.
¿Qué es el TOEFL y por qué es necesario?
El TOEFL es un examen diseñado para medir la fluidez en inglés de no nativos en un contexto académico. Jair, un experto de ETS, enfatizó durante el webinar que el TOEFL es reconocido por más de 13,000 instituciones en más de 200 países, lo que lo convierte en una certificación de inglés académico indispensable para estudios y oportunidades profesionales internacionales.
Desmitificando el TOEFL: Verdades Importantes
Durante el webinar, se abordaron y desmitificaron varios mitos sobre el TOEFL:
Mito 1: "El TOEFL solo es para estudiantes que quieren estudiar en el extranjero."
Realidad: Aunque el TOEFL es crucial para los estudiantes internacionales, también es valorado por empresas globales que buscan empleados con habilidades verificadas en inglés.
Mito 2: "El TOEFL es más difícil que otros exámenes de inglés."
Realidad: El TOEFL es riguroso, pero su dificultad depende de tu preparación y habilidades en inglés. Se centra en el inglés académico, lo que puede ser desafiante pero no necesariamente más difícil que otros exámenes.
Mito 3: "Un acento no americano afectará negativamente mi puntaje."
Realidad: Según Jair, el TOEFL evalúa la capacidad de comunicarse eficazmente en inglés, no la pronunciación específica. Mientras se pueda entender claramente, el tipo de acento no afecta el puntaje.
Estrategias Efectivas para Preparar el TOEFL
La preparación adecuada es clave para desempeñarse bien en el TOEFL. Angy, la directora académica de Smooth Talkers, recomendó:
Utilizar recursos oficiales de ETS: Estos recursos están diseñados para dar a los estudiantes una idea clara del formato del examen y del tipo de preguntas que pueden esperar.
Practicar bajo condiciones de examen reales: Realizar simulacros de exámenes en un entorno similar al del día del examen puede ayudar a los estudiantes a gestionar mejor su tiempo y estrés.
Feedback constante: Obtener retroalimentación de instructores o cursos especializados puede ser crucial para mejorar las áreas débiles antes del examen.
El TOEFL abre muchas puertas y proporciona oportunidades significativas tanto en el ámbito académico como profesional. Entender qué es el TOEFL, cómo prepararse adecuadamente y desmitificar los mitos comunes alrededor de su formato y evaluación puede hacer una gran diferencia en la experiencia del examen y los resultados obtenidos.
Si tienes dudas sobre el TOEFL o deseas compartir tu experiencia de preparación, no dudes en dejar un comentario abajo. ¿Hay algún mito o pregunta específica que te gustaría que abordemos en futuros posts? ¡Háznoslo saber y ayudemos a todos a prepararse mejor para este desafío!
留言